Por Juan J. Posada
Especial para CENTRO Tampa
TAMPA – Una meta del ser humano es trabajar por un sueño. Sin desfallecer y persistentes un grupo de artistas, fundadores de Miniteatro en Tampa, han hecho de esa meta una realidad en un tiempo limitado.
El ‘Microteatro’ es un concepto que presenta obras en espacios reducidos con público entre 20 a 30 personas donde el contacto directo entre el actor y el asistente lo hacen una experiencia única. Así nace el Miniteatro local que gracias a intercambio con otras ciudades y la "importación de escenas teatrales” a Tampa, le dan a esta pujante industria artística un tinte protagónico en el propósito de presentar en el área de la Bahía alternativas culturales.
Entre ellas la obra ‘Farándula’ del director cubano Jazz Vilá que fue parte de la temporada 2019; Stand up interpretados por la venezolana Andreina Álvarez y dos presentaciones en Orlando y una en Miami del talento local de Tampa hacen parte de un positivo balance de la compañía artística que comenzó hace dos años.
La clave del éxito
“Dándonos a conocer, que venir a Tampa sea como ir a ver ‘micro’ a Miami al Paseo Wynwood. Disfrutar un sábado o un viernes con toques de micro teatro y educando al público hispano. Dejándoles saber que hay cultura, arte y trabajo responsable”, dijo David Saavedra, uno de los fundadores de Miniteatro.
El enriquecer las tablas a nivel local cada fin de semana al grupo les ha dado fruto, no solo la cantidad de público ha crecido sino que también han reclutado nuevos actores. La compañía cuenta desde sus inicios con producciones propias y ahora con las de directores invitados han incrementado ‘las vigas de la construcción’ artística de este grupo.
“Tampa necesita espacios alternativos para el arte, es un reclamo en general de muchas generaciones, y aun hoy lo sigues escuchando”, aseguró Saavedra a CENTRO Tampa. “Pues ahora tenemos un espacio muy puntual, los artistas también comemos y merecemos ser tenidos en cuenta dentro de la sociedad y que nuestro trabajo nos ayude a vivir”.
Las ganas de seguir creciendo no se detienen. El grupo cuenta con un estudio de televisión para su canal multimedia que se estrenará en enero; tiene escuelas de formación pedagógica e imparte clases a nuevos talentos. Además de la continua búsqueda de patrocinadores que según sus miembros “se benefician con sus propuestas e intercambios comerciales a través del ‘Social Media Marketing’”, que denotan otra parte del proyecto.
“Para final de temporada realizamos la ‘Feria de la Familia Latina 2019’, totalmente gratis para la comunidad en nuestra sede. Bailes, obras de teatro, actividades infantiles y un cierre musical sorpresa acompañó la jornada”, agregó Saavedra, quien nació en Maracaibo, Venezuela.
Para cerrar el año el sábado 21 de diciembre Miniteatro tendrá un ‘Fashion Christmas’ con modelos postulantes para marcas de diseñadores, lo novedoso de este punto es que se sale del ámbito hispano y se convierte en evento para el mercado estadounidense.
Saavedra especialista en artes audiovisuales, productor, creador y actor de obras de teatro, está acompañado en el negocio por Eric Becerra, un cubano técnico en Producción Audiovisual y actor. El director de la obra ‘Farándula’ Jazz Vilá, quien ha realizado presentaciones en Cuba, Texas y Tampa expresó "Estar feliz por haber cerrado la temporada teatral del 2019 de Miniteatro.
“El teatro es universal, que sigue rompiendo fronteras y une a los pueblos”, explicó Vilá.