CENTRO TAMPA
DOVER - Los funcionarios de salud del condado de Hillsborough y los voluntarios sin fines de lucro de Colectivo Árbol establecieron un sitio en Dover para ofrecer pruebas gratuitas de coronavirus.
El evento realizado el viernes pasado fue un esfuerzo para ayudar a las comunidades agrícolas, familias de bajos ingresos y personas que tienen poco acceso a la atención médica, dijo Isaret Jeffers, fundadora de Colectivo Árbol. El sitio de prueba del drive-thru estuvo abierto en McIntosh Road desde las 9 a.m. hasta el mediodía.
“Este es un plan para llegar a los más necesitados en medio de esta crisis y prevenir la propagación del coronavirus entre las familias de bajos ingresos”, dijo Jeffers.
2MRQTJRCCVDPHERUURYG5WFOJM.JPG
Yolanda Hernández, de 36 años, y sus dos hijos menores, Yuli, de 4, y Alex, de 6, fueron de los primeros en tomar el examen el viernes.
Colectivo Árbol ha estado organizando clínicas y asesoramiento en Florida Central durante la pandemia. Los hispanos representan una cantidad desproporcionadamente grande de casos de coronavirus. En Florida, donde los hispanos representan el 26 por ciento de la población, representan alrededor del 30 por ciento de los casos de coronavirus.
“Por eso es muy importante trabajar en la prevención y realizar estas pruebas con más frecuencia”, dijo Jeffers
.Los funcionarios de salud del condado de Hillsborough también están trabajando con Colectivo Arbol y otros grupos comunitarios como Enterprising Latinas para brindar a los hispanohablantes consejos actualizados, máscaras faciales de tela para los trabajadores e incluso más sitios de prueba.
Se han sumado al menos 15 organizaciones de la comunidad hispana. Realizan un seguimiento de las necesidades y comparten consejos para detener la propagación del virus. La alianza ha establecido una línea directa para preguntas sobre COVID-19. Disponible de 7 a.m. a 7 p.m., de lunes a viernes, el número es (813) 773-7597.
MCTFI6W2UFFA3BPTODIZALSDEI.JPG
Isaret Jeffers, fundadora de Colectivo Árbol.
Laura Delgado, de 30 años, dijo que esta era la primera vez que se hacía una prueba para su familia, incluidos sus gemelos, Alicia y Alan, de 2; su hija Annette, 8, y su suegra, Emma Ramírez, 52,
“Ha sido una buena experiencia. Estábamos un poco nerviosos al principio, pero todo salió muy bien”, dijo Delgado. “Hemos oído hablar de muchas personas que se han enfermado por no seguir las recomendaciones. Aquí me han dicho que la prevención es todo”.
OOB5LR5FR5EEPKS2CLVRESS6QY.JPG
Las voluntarias de colectivo årbol Rosario Rangel, Samantha Silver y Raquel Molina.
El viernes los organizadores también distribuyeron bolsas de comida y útiles escolares para los niños como cuadernos, crayones y lápices.
La mujer nacida en México trajo a sus dos hijos menores, Yuli, de 4 años, y Alex, de 6, para que le hicieran la prueba.
“Estamos haciendo lo correcto”, dijo Hernández.