Cuba enfrenta crisis abriendo tiendas que reciben dólares
LA HABANA (AP) — Cuba abrió tiendas que comercializan en monedas extranjeras y eliminó el gravamen al dolar estadounidense, profundizando un proceso de captación de divisas fuertes para hacer frente a la crisis económica.
Largas colas se formaron desde la mañana en una media docena de comercios dedicados a la venta de alimentos y productos de aseo en esta capital bajo esta nueva modalidad, constató la AP en un recorrido.
La mercancía ofertada se paga mediante tarjetas nacionales o extranjeras con respaldo en monedas duras --no se acepta efectivo-- pero sobre todo dólares, incluyendo las de operadoras como Visa o Mastercard.
Además la pandemia dejó a la isla sin los ingresos de turismo y recortó el envío de remesas, dos rubros claves. El resultado fueron largas colas y exasperación por la carencia de alimentos.
Estas nuevas tiendas --además de las de la capital se instalaron en cabeceras provinciales--, se suman a un proceso de dolarización del comercio minorista que comenzó a finales de 2019, cuando se abrieron bajo la modalidad de venta en divisas extranjeras para electrodomésticos. El efecto fue un incremento del precio del billete verde en el mercado negro, dado que los bancos tampoco ofrecían dólares.
Televisora estatal venezolana enfrenta brote de COVID-19
CARACAS (AP) — Las autoridades venezolanas detectaron un brote del nuevo coronavirus en la televisora estatal donde resultaron contagiadas 45 personas, incluido el director del canal, en medio de un creciente aumento de los casos en Caracas.
“En los actuales momentos estamos realizando el barrido epidemiológico del total de personal de la planta”, expresó Jorge Rodríguez, ministro de comunicaciones en su cuenta de Twitter.
En las últimas semanas se ha reportado un creciente aumento de los casos de coronavirus en la capital venezolana que ya acumula más de 1,600 contagiados convirtiéndose en el segundo foco más importante del país luego del estado occidental Zulia que tiene 2,578 casos.
Justicia ratifica sentencia a expresidente Correa en Ecuador
QUITO (AP) — La justicia ecuatoriana ratificó el lunes una sentencia de ocho años de cárcel impuesta al expresidente Rafael Correa, su exvicepresidente y otros antiguos colaboradores por corrupción.
Los abogados de Correa, el exvicepresidente Jorge Glas y otros 18 involucrados, entre ellos exministros, funcionarios públicos y empresarios, habían apelado una primera decisión judicial del 7 de abril, pero sus argumentos fueron rechazados por los tres jueces de un nuevo tribunal penal.
Del total de 20 sentenciados, la ex asesora del exmandatario, Pamela Martínez, y su asistente, Laura Terán, recibieron penas de 38 y 19 meses, respectivamente, por su colaboración para descubrir la trama de corrupción.
De acuerdo con las investigaciones, la trama consistía en recibir pagos en efectivo y bajo un esquema de cruce de facturas, con lo cual los señalados obtenían dinero para proselitismo del partido de gobierno Alianza País y en beneficio propio. Los pagos ilegales sumaron 7,5 millones de dólares, según se ventiló en el caso.