Especial para CENTRO Tampa
TAMPA- Bárbara Leyva seguramente no podrá visitar con la misma frecuencia a su hija y su nieta a Santi Spiritus. Luis Cordero no podrá ver a su mamá de 84 años con la frecuencia que lo hacía. Todo por la prohibición de vuelos Chárter a las ciudades de Cuba, a excepción de la capital.
En un reciente anuncio el secretario de Estado, Mike Pompeo, informó que Estados Unidos suspende hasta nuevo aviso los vuelos charters a las provincias de Cuba y limita los destinados a La Habana, como parte de las medidas con las que el gobierno de Donald Trump ha penalizado al gobierno de la isla.
Según el comunicado que salió a la luz el 10 de enero, la medida, que se aplicará alrededor del 12 de marzo, afectará a nueve aeropuertos cubanos y los operadores de vuelos chárter públicos tendrán un período de liquidación de 60 días para cancelar todos los vuelos.
Los efectos de esta medida no se han hecho esperar en las agencias de viaje locales cuyo principal destino es la isla caribeña.
La agencia De La Rosa Travel, ubicada en 3235 W Columbus Dr, realiza desde 2011 todo tipo de trámites y servicios a Cuba y el anuncio de esta nueva medida del Departamento de Estado ha traído preocupación a su personal.

5FWIRPPGZVEWXNDWZMWQZOLMJQ.jpg
Daniel De La Rosa, presidente de la agencia que lleva su nombre, junto a su equipo de trabajo.
“Es la primera vez que nosotros como agencia debemos lidiar con una noticia así. Mi mayor preocupación es por las pérdidas que vamos a tener que enfrentar”, dijo Daniel De La Rosa, presidente de la agencia. “Nuestros clientes, en su mayoría cubanos, ya no van a poder volar a Holguín, ni a Santiago de Cuba, ni a Santa Clara. Ahora tendrán que volar todos a La Habana y pagar mucho más para llegar hasta las casas de sus familiares”.
De La Rosa comentó a CENTRO Tampa que ha recibido quejas de los clientes porque muchos de ellos no entienden cómo van a poder viajar para ver a sus familias, para lo cual su agencia ya está buscando nuevas alternativas.
“Enseguida que recibimos la noticia empezamos a pensar en una variante para ofrecer a nuestros clientes, ahora mismo estamos valorando el viaje hacia las provincias a través de terceros países como Panamá por ejemplo”, dijo De La Rosa.
Esta decisión le sigue a la prohibición de vuelos regulares de aerolíneas estadounidenses al interior de Cuba, anunciada el 25 de octubre de 2019 y que entró en vigor el pasado 10 de diciembre. La intención es penalizar económicamente al gobierno cubano por su apoyo incondicional al régimen del venezolano Nicolás Maduro.
La cubana Yoandra Pérez, presidenta de Caribe Services & Travel, ubicado en 6731 N Armenia Ave, comparte el mismo temor que la mayoría de los agentes de viajes acerca de la reducción en la venta de pasajes a la isla.

EWHCSFZFDRHAJLOCAZIYOBZ7IE.jpg
Yoandra Perez (der) presidenta de Caribe Services & Travel está pensando en ofrcer a sus clientes un servicio de transporte desde la capital hasta sus provincias. Foto: Cortesía
“El volumen de ventas va a bajar indiscutiblemente, desde hace 20 años yo manejo el destino Cuba y en estos momentos nos enfrentamos a una situación bastante complicada. Mi confianza está en que van a aparecer soluciones porque siempre vamos a viajar a ver a nuestros familiares”, afirmó Perez.
Desde que se anunció oficialmente la suspensión de los vuelos chárter, la agente de viajes trabaja sin descanso ya que ahora deberán cancelar todos los vuelos que no sean a La Habana a partir del 10 de marzo y reubicar a los pasajeros que acepten volar solo hasta la capital. Además, están en la búsqueda de nuevas soluciones para disminuir las pérdidas económicas.
“Nosotros estamos pensando ofrecerles a estos pasajeros que viajarán desde La Habana, un servicio de transporte desde la capital hasta sus provincias. Ya estamos al habla con una compañía de turismo en Cuba para comenzar a preparar el servicio ya sea en vuelos o transporte terrestre”, comentó la presidenta de Caribe Services.
La medida no solo ha provocado incomodidad en las agencias de viajes, los cubanos residentes en Tampa, que en su mayoría viajan a la isla a visitar a sus familiares, se debaten acerca del futuro incierto de sus viajes.
“Mi familia vive en Santi Spiritus, imagínate si esta noticia me perjudica”, comentó Bárbara Leyva, cubana de 57 años, que viaja al menos tres veces en el año a Cuba para visitar a su hija.
“Desde La Habana hasta mi provincia son 4 horas de viaje, un carro que haga esa trayectoria me cuesta 160 dólares, eso es de ida y de vuelta, tendría que pagar 320 dólares además del pasaje de avión y yo no puedo dejar de ir a ver a mi hija, así que tendré que trabajar más para pagar más”, explicó Leyva a CENTRO Tampa.
Para la cubana esta nueva medida solamente perjudica a quienes trabajan duro para poder ir a ver a su familia en Cuba, además piensa que “ahora van a ayudar a enriquecerse a los choferes particulares de la isla porque les van a dar muchísimo trabajo”.
MMJNTLQJERBB5LC3CZZPZJFKTU.JPG
Luis Cordero tiene a su madre de 84 años en Cuba y viaja casi todos los meses a la isla para cuidar de ella, en estos momentos el cubano se debate acerca de cómo podrá hacer para seguir visitando a su madre con frecuencia. Foto: Euda Toural/ Especia...
Muy parecido es el caso de Luis Alberto Cordero, de 62 años quien piensa que esta es una forma de privar a los cubanos de ver a sus seres queridos.
“Soy un hombre dedicado cien por ciento a mi familia, cómo podría estar yo de acuerdo con una decisión que me va a poner frenos para ver a mis hermanas y a mi madre de 84 años. Tienen que resolver los problemas entre los dos países sin afectarnos a nosotros los trabajadores, es un problema de humanidad, no veo como la política tiene que ver con eso”, dijo Cordero.
Próximamente, según anunció el secretario de Estado, el Departamento de Transporte emitirá una orden sobre los procedimientos para la aplicación del límite de vuelos chárter públicos permitidos al Aeropuerto Internacional de La Habana José Martí.
No está claro cómo las restricciones de vuelos chárter afectarán el tráfico general de Tampa a Cuba. El número de pasajeros de vuelos comerciales y chárter aumentó entre 2018 y 2019, de 149,734 a 149,826. Los vuelos de Southwest Airlines hacia y desde La Habana transportaron 112,181 pasajeros en 2019 y Havana Air transportó 37,645.
En total, más de medio millón de cubanoamericanos visitaron la isla en 2019, según las autoridades cubanas. El aeropuerto de La Habana representa la mayoría de los vuelos estadounidenses a la isla.
Los destinos afectados son Cienfuegos, Cayo Largo, Matanzas, Holguín, Manzanillo, Santiago de Cuba, Camagüey, Cayo Coco y Santa Clara.
El representante estadounidense Mario Díaz-Balart, republicano de Florida, agradeció las restricciones y dijo que el régimen comunista gobernante en Cuba debe rendir cuentas por sus abusos.
"Elogio los esfuerzos concertados y de múltiples agencias de la administración para reducir los ingresos de los opresores del pueblo cubano", dijo Díaz-Balart.
La representante estadounidense Kathy Castor, la demócrata de Tampa, dijo en Twitter que la prohibición perjudicará a las familias de ambos lados.
“¿Quién se verá perjudicado por esto? Familias, madres, padres, hermanas, hermanos, hijos, hijas “, dijo Castor.” A administración de Trump está perjudicando a las familias de Florida y cubanoamericanas ... nuevamente ".
Colaboró en este informe Juan Carlos Chávez