LA HABANA (AP) — El huracán Fiona azotó República Dominicana el lunes después de dejar sin energía eléctrica y provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en Puerto Rico, donde el gobernador dijo que los daños fueron “catastróficos”.
No se han reportado muertes, pero las autoridades en el territorio de Estados Unidos dijeron que era demasiado pronto para estimar el daño de una tormenta que aún se pronostica que desencadenará lluvias torrenciales en Puerto Rico el lunes.
Se pronosticaron hasta 30 pulgadas (76 centímetros) para la región sur de Puerto Rico.
“Es importante que la gente entienda que esto no ha terminado”, dijo Ernesto Morales, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en San Juan.
Dijo que las inundaciones alcanzaron “niveles históricos”, con las autoridades evacuando o rescatando a cientos de personas en toda la isla.
“Los daños que estamos viendo son catastróficos”, dijo el gobernador Pedro Pierluisi.
Antes del amanecer del lunes, las autoridades en un bote recorrían las calles inundadas de la ciudad costera norteña de Catano y usaron un megáfono para alertar a las personas que las bombas se habían derrumbado y exhortaron a evacuar lo antes posible.
El agua marrón se precipitó por las calles, en los hogares e incluso consumió una pista de aterrizaje en el sur de Puerto Rico.
Fiona también arrancó el asfalto de las carreteras y arrasó con un puente en la ciudad montañosa central de Utuado que, según la policía, fue instalado por la Guardia Nacional después de que el huracán María azotara en 2017 como una tormenta de categoría 4.

7L43O4LB4BA4RGWLFNKWPTQWT4.png
El huracán Fiona tocó tierra en Puerto Rico el domingo y actualmente se encuentra sobre la República Dominicana. Los meteorólogos predicen que la tormenta se fortalecerá a medida que avanza hacia el norte, y posiblemente se convierta en un gran hurac...
La tormenta también arrancó los techos de varias casas, incluida la de Nelson Cirino en la ciudad costera norteña de Loiza.
“Estaba durmiendo y vi cuando salió volando el corrugado”, dijo mientras observaba cómo la lluvia empapaba sus pertenencias y el viento azotaba al aire sus cortinas de colores.
Ada Vivian Román, una estudiante de fotografía de 21 años, dijo que la tormenta derribó árboles y cercas en su ciudad natal de Toa Alta.
“En realidad estoy muy ansiosa porque es un huracán que avanza muy lentamente”, dijo.
Dijo que también le preocupa si el transporte público del que depende para llegar a su trabajo en una agencia de relaciones públicas estará funcionando para cuando tenga que regresar a la oficina.
“Pero sé que soy una privilegiada en comparación con otras familias que prácticamente están perdiendo sus casas porque están bajo el agua”, dijo.
Fiona tenía su centro a 25 kilómetros (15 millas) al oeste-suroeste de Punta Cana, República Dominicana, con vientos máximos sostenidos de 150 kph (90 mph) el domingo por la noche, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. Se movía hacia el noroeste a ocho mph (13 kph).
Golpeó en el aniversario del huracán Hugo, que azotó la isla en 1989 como una tormenta de categoría 3.
Mientras las autoridades continúan evaluando los daños causados por Fiona, muchos se preguntan cuándo se restablecerá la energía.
“Ese es probablemente el peor daño que hay”, dijo Tomás Rivera, copropietario de un hotel en la ciudad costera suroeste de El Combate.
El lunes, las autoridades anunciaron que se había restablecido la energía a 100,000 clientes en una isla de 3,2 millones de habitantes.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de emergencia en el territorio de los Estados Unidos cuando el ojo de la tormenta se acercaba a la esquina suroeste de la isla.
Se culpó al apagón que provocó el huracán María por la muerte de casi 3,000 personas en las sofocantes secuelas de la tormenta, y la electricidad en algunos vecindarios no se restableció hasta un año después. María fue una devastadora tormenta de categoría 4 que azotó el 20 de septiembre de 2017.
Luma, la compañía que opera la transmisión y distribución de energía, dijo que el mal tiempo, incluidos vientos de 80 mph, interrumpieron las líneas de transmisión el domingo, lo que provocó “un apagón en toda la isla”.
Los centros de salud funcionaban con generadores, y algunos de ellos habían fallado. El secretario de Salud, Carlos Mellado, dijo que los equipos se apresuraron a reparar los generadores en el Centro Integral de Cáncer, donde varios pacientes tuvieron que ser evacuados.
Más de 3,000 hogares todavía tienen solo una lona azul como techo, y la infraestructura sigue siendo débil, incluida la red eléctrica. Las interrupciones siguen siendo comunes y la reconstrucción comenzó recientemente.
“Creo que todos los puertorriqueños que vivimos María tenemos ese estrés postraumático de ‘¿Qué va a pasar, cuánto va a durar y qué necesidades podemos enfrentar?’”, dijo Danny Hernández, quien trabaja en la capital n pero planeó capear la tormenta con sus padres y familia en la ciudad occidental de Mayagüez.
La tormenta azotó ciudades y pueblos a lo largo de la costa sur de Puerto Rico que aún no se han recuperado por completo de una serie de fuertes terremotos que comenzaron a finales de 2019.
Más de 1,000 personas con unas 80 mascotas habían buscado refugio en toda la isla el domingo por la noche, la mayoría de ellas en la costa sur.
Se pronostica que Fiona azotará la República Dominicana el lunes temprano y luego el norte de Haití y las Islas Turcas y Caicos con la amenaza de fuertes lluvias. Podría amenazar el extremo sur de las Bahamas el martes.
Se publicaron advertencias de huracán para la costa este de la República Dominicana desde Cabo Caucedo hasta Cabo Francés Viejo, y para las Islas Turcas y Caicos.
Fiona azotó previamente el este del Caribe, matando a un hombre en el territorio francés de Guadalupe cuando las inundaciones se llevaron su casa, dijeron las autoridades.