ST. PETERSBURG — Los aromas y sabores de México invadieron recientemente al Vinoy Park.
El cuarto Festival Anual de Tacos y Tequila, celebrado el 9 y 10 de mayo, presentó tacos, bebidas artesanales y una variedad de actividades. Con más de 25 vendedores, el festival celebró la gastronomía mexicana y la cultura latina en el área de la Bahía de Tampa.
El evento también contó con lucha libre, música en vivo, bandas de mariachi y una competencia de tacos.
1 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
El stand de "Quiero Más Tacos" en el Festival de Tacos & Tequila de St. Pete. Se trata de un quiosco que ofrecía comida callejera tradicional desde su food truck con sede en Sarasota-Bradenton. Su propuesta culinaria, basada en sabores auténticos de México, atrajo a numerosos asistentes durante el festival.
2 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
La comida típica mexicana en "Quiero Más Tacos".
3 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Yesid Hernández, propietario de “Quiero Más Tacos,” ofrecía comida callejera tradicional desde su food truck con sede en Sarasota-Bradenton. Su propuesta culinaria, basada en sabores auténticos de México, atrajo a numerosos asistentes durante el festival.
4 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
ZAYA, el negocio artesanal con su logotipo “México en mi Corazón”, de Martha Hernández, exhibió joyería hecha a mano, textiles bordados y accesorios de cuero de distintos estados mexicanos. Cada pieza reflejaba un profundo respeto por las técnicas ancestrales y la herencia cultural.
5 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
ZAYA, el negocio artesanal con su logotipo “México en mi Corazón”, de Martha Hernández, exhibió joyería hecha a mano, textiles bordados y accesorios de cuero de distintos estados mexicanos. Cada pieza reflejaba un profundo respeto por las técnicas ancestrales y la herencia cultural.
6 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Una decoración tradicional mexicana, colocada sobre un puesto de Quesabirria, capturó la esencia vibrante del festival. Estos detalles artesanales celebraban la creatividad y el color de la cultura gastronómica popular de México.
7 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Los cupcakes de Margarita hechos por La Dulce Vida
8 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
Jayleen Pacheco, emprendedora cubana y fundadora de La Dulce Vida, compartió su historia a través de sus postres caseros. Su mesa presentaba flan, pastel de tres leches y cupcakes de margarita que reflejaban una fusión de culturas.
9 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
El propietario del negocio Midcity Grill, Emmanuel Ramírez, un vendedor de Chicago ofrecía aguas frescas en tonos vibrantes y sabores diversos, fusionando la tradición refrescante mexicana con la innovación del emprendimiento latino en Estados Unidos.
10 of 10

Foto de SOFÍA RAVAZZONI /CENTRO Tampa
El Mariachi Invasor de México, fundado en Tampa hace más de 20 años por Norberto Vallejo, se presentó en vivo durante el festival, llenando el ambiente con melodías tradicionales. Su música actuó como un hilo cultural que conecta a generaciones de familias mexicanoamericanas.
Una de las principales atracciones del festival fue la participación de Zaya, México en mi Corazón, un negocio especializado en artesanías mexicanas. Dirigido por Martha Patricia Hernández, el negocio destacó por ofrecer productos de varios estados de México.
Su joyería artesanal, los textiles bordados, los aretes y las bolsas de cuero, todos tenían una historia que contar.
“No solo vendemos productos, compartimos parte de nuestra cultura,” dijo Hernández. “Este tipo de festivales unen a las familias y les permiten disfrutar juntos de lo que somos y de lo que tenemos.
“La gente venía por una cosa, pero terminó llevándose varias,” añadió. “Eso es lo que pasa cuando se enamoran de nuestra cultura.”
El kiosco La Dulce Vida, dirigido por su dueña Jayleen Pacheco, ofreció flanes, cupcakes de margarita y pasteles tres leches.
“Comencé este negocio mientras estudiaba enfermería, y hoy est
Para ella, el festival fue una plataforma invaluable para aprender y conectar con otros emprendedores.
“Tampa ha crecido mucho en los últimos años, y este tipo de eventos permite que los latinos muestren su cultura, su gastronomía y sus productos,” dijo Pacheco.
En una esquina del festival, el food truck Quiero Más Tacos, de Sarasota-Bradenton, se convirtió en uno de los favoritos y más visitados, ofreciendo tacos, burritos y quesadillas.
Yesid Hernández, el dueño del food truck, dijo que su menú estaba inspirado en la cocina tradicional mexicana.
“Lo que ofrecemos es auténtico, desde tacos hasta nachos, cada platillo tiene un toque mexicano que nos conecta con nuestra cultura,” dijo.
Habiendo participado en el evento durante seis años, destacó la importancia de tales festivales para promover la comida mexicana.
“Fue un honor compartir con otros food trucks y conocer a nuevas personas; estos eventos nos permiten aprender de cada uno y compartir nuestras pasiones,” dijo.
La experiencia gastronómica estuvo acompañada por el Mariachi Invasor de México, que llenó el aire con sus interpretaciones de música tradicional mexicana.
Fundado en Tampa hace más de 20 años por Norberto Vallejo, el grupo añadió una capa emocional al evento, transportando a los asistentes a las raíces musicales de México. El mariachi es una extensión tradicional de la cultura azteca y de la vida latina.