Por Euda Luisa Toural
Especial para CENTRO Tampa
TAMPA - Con la idea de despedir el año en armonía y unidad se realizará por primera vez en Tampa la Feria Navideña Colombo Venezolana, un gran evento familiar que pretende enlazar ambas comunidades en un gran abrazo de hermandad, extendido a todos los hispanos.
La Casa Venezuela de Tampa Bay y el Restaurante La Pequeña Colombia han unido esfuerzos para hacer de diciembre un mes aún más especial. Quienes quieran asistir se podrán dar cita en el estacionamiento de La Pequeña Colombia, 6312 N Armenia Ave, 33604, el sábado 7 de diciembre desde las 3 de la tarde y hasta las 8 de la noche.
La Feria Navideña Colombo Venezolana 2019 abrirá las puertas de lo que pretende convertirse en una celebración anual, según explicó a CENTRO, Alba Medina, directora de Asuntos Comunitarios de la Casa Venezuela.
“El objetivo de Casa Venezuela es propiciar la hermandad, la unidad y la armonía entre todos los venezolanos. Esa es la idea fundamental, es la primera vez que lo hacemos pero queremos que se convierta en un evento anual, a partir de las experiencias que ganemos de este primer encuentro”, dijo la venezolana de 57 años.
La Feria, con entrada gratis, contará con la participación de talentos locales reconocidos en la comunidad.
“Tenemos muchísimos profesionales de nuestros países aquí y queremos que la gente los conozca. Hasta ahora han confirmado talentos de la radio y la televisón de Tampa como por ejemplo Yeni Araujo, Cristy Balderrama, David Pérez Hansen, Gabriela Guzmán, Juan José Posada Uribe, los periodistas Pedro Guerrero y Filipo Ferretti por mencionar algunos”, comentó Medina.
Como toda fiesta hispana la música no puede faltar y los organizadores han invitado a representantes de la música tradicional de ambos países.
“Tendremos vallenato colombiano y gaita zuliana. La música tradicional venezolana estará a cargo del Conjunto Renovación Gaitera y además se espera la actuación de Los Niños Cantores de Tampa, que son unos niños venezolanos maravillosos que cantan villancicos y cada año mantienen viva la tradición navideña”, comentó Medina a CENTRO Tampa.
Para poner de manifiesto la unión entre las dos naciones estará en la tarima la intérprete María Bonita, quien lleva diez años regalando a Tampa su música llanera, género musical común entre Colombia y Venezuela, como explicó Medina.
“Tenemos unos invitados muy especiales, la agrupación de los López Band que es un matrimonio y sus dos hijos que tocan juntos y son muy apreciados en la comunidad por ser un familia unida que además interpreta música junta”, agregó.
En su página de facebook Casa Venezuela también anunció la participación en la Feria de DJ Sombra y DJ LTC, además de una escuela colombiana de salsa, cuatristas y violinistas.
“No podrán faltar las mesas de venta de artesanía típica de Colombia y de Venezuela, se ofertarán ornamentos navideños, adornos para el pelo todo hecho a mano, representando nuestras culturas”, dijo Medina.
Para quienes no sepan bailar y prefieran darle un gusto al paladar la directora de Asuntos Comunitarios anunció que contarán con la participación del camión de Nico, que ya es conocido en Tampa por sus arepas venezolanas y además habrá una venta especial del plato navideño venzolano que incluye la hayaca, el pan de jamón, el pernil y la ensalada de gallina.
También para los dulceros habrá una mesa de postres venezolanos y como una especialidad se venderá el ponche crema venezolano, bebida navideña muy parecida al famoso coquito puertorriqueño.
“El evento es para toda la familia, tenemos invitado a Vitamina Clown un payaso que además hace magia, estará una muchacha venezolana pintando caritas, lo hemos pensado todo para la diversión sana y cultural. Habrá rifas y un Santa Claus para que los niños disfruten la navidad con mucha alegría y positivismo”, comentó la venezolana.
Para Medina este evento tiene una gran significado a nivel personal. Dijo que fue una de las primeras en sufrir el exilio luego de que el fallecido Hugo Chávez despidiera a los trabajadores de la industria petrolera (PDVSA) hace 16 años.
“Nuestra comunidad necesita este tipo de eventos gratuitos. Somos muchos los que añoramos nuestra tierra y seguimos con pesar lo que está ocurriendo en Venezuela. Entre tanta tristeza queremos brindarles un poco de alegría navideña y de esperanza”, indicó Medina.
Dijo también que '"muchos venezolanos están haciendo un esfuerzo sobrehumano para mantenerse aquí y mantener a la familia allá por eso queremos que tengan un momento de esparcimiento donde puedan divertirse sin gastar mucho dinero”.
La psicóloga venezolana Patty Carolina, de 47 años, es una gran admiradora de los esfuerzos que realiza Casa Venezuela por ayudar a la comunidad. Para ella “siempre deberían existir estas iniciativas integradoras entre los dos pueblos hermanos”.
“Como venezolana aprecio y valoro enormemente los aportes de la cultura colombiana y de la venezolana a este país, con nuestras comidas, artesanías, folclore, música y calidad humana. Es maravilloso que personas de otro país también puedan unirse y así aprendan y disfruten de nuestras tradiciones”, dijo Carolina.
“Enriquecer nuestras experiencias y diversidad y extender nuestras fronteras nos permitirá estar más unidos como pueblos latinoamericanos, dar la bienvenida a otras culturas a que nos conozcan y qué mejor momento que en esta maravillosa experiencia cultural y de entretenimiento familiar”, agregó.

HU3GWEVYYNE67C7ULZ3PWI42UU.jpg
ANDRES LEIVA | Times La Casa Venezuela de Tampa Bay y el Restaurante La Pequeña Colombia han unido esfuerzos para hacer de diciembre y la Navidad un mes aún más especial.
Qué: Feria Navideña Colombo Venezolana 2019
Dónde: Estacionamiento de La Pequeña Colombia, 6312 N Armenia Ave, 33604
Cuándo: sábado 7 de diciembre de 3:00 pm a 8:00 pm
Entrada Gratis