Por Associated Press
Una autopsia realizada por encargo de la familia de George Floyd reveló que el hombre falleció de asfixia por compresión de cuello y espalda cuando un policía de Minneapolis apretó su cuello con la rodilla por varios minutos e ignoró sus súplicas, informó el abogado de la familia el lunes.
La autopsia realizada por un médico que también examinó el cuerpo de Eric Garner, halló que la compresión bloqueó el paso de la sangre al cerebro de Floyd, y el peso sobre su espalda le dificultó respirar.
El resultado del procedimiento encargado por la familia difiere del obtenido en la autopsia oficial tal como aparece descrito en una querella penal contra el agente.
Esa autopsia incluía los efectos de permanecer inmovilizado, junto con problemas de salud subyacentes y posible presencia de estupefacientes en el organismo de Floyd, pero indicó no haber hallado nada “que respaldara un diagnóstico de asfixia traumática o estrangulamiento”.
Floyd, un afroestadounidense que en ese momento estaba esposado, murió luego que el policía Derek Chauvin, de raza blanca, ignoró las peticiones de los testigos de que se levantara y las súplicas de Floyd de que lo dejara respirar.
Su muerte, grabada en video por una transeúnte, detonó protestas en Minneapolis que se han extendido a otras ciudades de Estados Unidos.
___
La ciudad de Nueva York impondrá un toque de queda a partir de las 11 de la noche para tratar de impedir que se repitan los actos de violencia registrados durante las protestas de los últimos días contra el racismo.
El toque de queda expirará a las 5 de la mañana, anunciaron el lunes el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio.
La limitación al movimiento de los 8,6 millones de habitantes de la ciudad más grande del país se suma a las restricciones impuestas por el coronavirus, y luego de que tanto el alcalde como el gobernador deploraran los hechos de violencia, pero también criticaran algunas acciones de la policía.
___
La ciudad de Tampa impondrá por segundo día un toque de queda a partir de las 7:30 de la noche para tratar de impedir que se repitan los actos de violencia como los ocurridos en University Mall. Igualmente el condado de Polk tendréa toque de queda.
___
El presidente Donald Trump pidió a los gobernadores mano dura contra las protestas, diciéndoles: “La mayoría de ustedes son débiles”.
Trump habló por videoconferencia con los gobernadores, así como con autoridades del orden y la seguridad nacional.
El mandatario reprochó a los gobernadores por no utilizar la Guardia Nacional de manera más agresiva, lo cual los hace “parecer tontos”.
El fiscal general Bill Barr también estuvo en la llamada y les dijo a los gobernadores que deben “dominar” las calles y controlar, no reaccionar ante las multitudes. Les pidió ir detrás de los “alborotadores” y usar “la fuerza adecuada”.
___
El Distrito de Columbia ordenó un toque de queda lunes y martes a partir de las 7 de la tarde, después de tres días de violentas protestas.
El domingo a las 11 de la noche se impuso un toque de queda, pero la violencia se intensificó, con manifestantes incendiando, rompiendo ventanas y saqueando negocios. Hubo enfrentamientos con la policía, que utilizó gas pimienta y otras medidas para frenar las manifestaciones.
___
Unas 60 personas fueron arrestadas en Oakland, incluidas tres por sospecha de asalto con un arma mortal a oficiales. Los tres supuestamente dispararon contra la comisaría desde un automóvil justo después de la medianoche. Ningún oficial resultó herido, dijeron las autoridades.
La ciudad de 430.000 personas al otro lado de la bahía desde San Francisco no ha impuesto toques de queda.
___
La policía de Portland, Oregon, arrestó a 12 personas —dos de ellos menores de edad— que arrojaron objetos a los policías. Las manifestaciones de miles de personas fueron pacíficas durante gran parte del día, pero el domingo por la noche cientos se reunieron frente al Centro de Justicia del condado Multnomah, en el centro.
La policía dijo que los manifestantes rompieron ventanas en la sede de un tribunal federal.
___
En Francia, familiares y amigos de un hombre negro francés que murió tras ser detenido en el 2016 convocaron a una protesta para el martes, en que también rendirán honor a George Floyd.
Las circunstancias de la muerte de Adama Traore, un francés de origen malí de 24 años de edad, están siendo todavía investigadas.
La convocación a la protesta para el lugar frente al tribunal de París ocurre luego que algunos expertos atribuyeron la defunción a un problema cardíaco, el más reciente de una serie de evaluaciones contradictorias sobre esa muerte.
___
Una protesta en la carretera que conduce a Albuquerque se tornó violenta el lunes cuando los alzados provocaron pequeños incendios y dispararon contra policías, informaron autoridades.
El portavoz de la policía de Albuquerque Gilbert Gallegos dijo que los agentes reportaron disparos frente al teatro Kimo la mañana del lunes, aunque la protesta había comenzado pacífica.
Añadió que hubo daños a propiedades, con ventanas rotas e incluso saqueos.
Nadie resultó lastimado.