
RKPW5X2A6ZDKBCQA3YTZNN32DA.jpeg
Juliana Plexxo actualmente estudia en el prestigioso Taller 46 de Barcelona. Foto cortesía Juliana Plexxo.
Por Juan José Posada
Especial para CENTRO Tampa
MIAMI - El crimen de su padre, Oscar García, cuando ella apenas tenía tres años, se convirtió en el mayor desafío para Juliana Plexxo, como se conoce en el mundo artístico a una joven virtuosa colombiana que a sus 25 años se proyecta como una promesa del arte contemporáneo en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
El padre de la artista trabajaba en el diario El Espectador cuando lo asesinaron, el 22 de febrero de 1998, en Bogota. Estaba casado con Juliette Villa, quien también es periodista.
Inmersión artística
Recientemente Plexxo fue invitada por el distrito de arte de Wynwood de la ciudad de Miami, a través de la Galería Buró 79, para pintar un gigantesco mural donde una de sus creaciones quedará de forma permanente en uno de los escenarios más importantes del arte en el mundo.
Para Plexxo el asesinato de su padre, un conocido periodista y cronista taurino colombiano a manos de la mafia cuando hacía una importante investigación que comprometía la infiltración del narcotráfico con las fiestas taurinas de su país, fue un dramático acontecimiento que la marcó desde niña.
“Con el tiempo mi madre decidió migrar hacia Ecuador para dejar atrás ese doloroso episodio de nuestras vidas y además porque se abrió para ella una gran oportunidad como periodista y productora de televisión en ese país”, narró a Centro Tampa Plexxo, nacida en la capital colombiana.
Plexxo creció entre Quito, Miami y Barcelona. Estudió periodismo en la Universidad de Navarra, en España, y se dedicó a viajar por el mundo haciendo crónicas de viajes para un canal de televisión colombiano. Eso la mantuvo en la Capital del Sol por largas temporadas pasando a ser su centro de operaciones en la producción y gestación de su espacio en la pantalla chica.

ZQWFVAILWBHNVH2PBFFTL7XEDE.jpg
Proceso de creación del mural ‘Latinoamérica’ en el distrito de arte de Miami: Wynwood. Foto cortesía Galería Buró 79.
La joven artista empezó a pintar a raíz de la muerte de su abuelo quien había estado muy cerca de ella desde el fallecimiento de su padre. Plexxo volcó todo su dolor hacia la pintura, pues desde niña pintaba como hobby y fue entonces cuando descubrió cómo en esa búsqueda para expresar sus emociones a través del arte había encontrado su verdadera vocación.
“Colombia fue escenario del lanzamiento de mi primera creación, ‘Arte en movimiento’. Pinté mis obras sobre denim en chaquetas convertidas en piezas de colección de arte únicas que se volvieron un hit en el mercado colombiano con un éxito rotundo y que llegaron al distrito de arte de Miami: Wynwood donde están colgadas en diferentes galerías y tiendas de arte”, agregó la artista colombiana de 25 años.
En esta creciente carrera plexo develó el pasado 14 de enero un gigantesco mural para el que fue invitada por la Galería Buró 79, como una de las jóvenes promesas emergentes del arte contemporáneo.
Plexxo vistió un mural de Wynwood de colores y formas con su obra llamada “Latinoamérica”, la artista plasmó rostros característicos que ahora se fusionan con la técnica del grabado. Allí encontran un imaginario de colores vivos como el rojo, negro y blanco; además de misteriosas formas geométricas que se funden con perfiles y ojos de animales y personas.
“Yo deploro el maltrato animal de todo tipo y la tauromaquia sobrevuela algunos de mis trabajos como reflejo de la vida que me tocó vivir de pequeña y del shock que le produjo el sufrimiento y la humillación de los toros en el ruedo”, explicó la artista.
Plexxo, cuyo nombre es Juliana García, ha sido uno de los últimos fichajes del legendario Taller 46 de Barcelona, fundado por Joan Barbará, uno de los artistas españoles pioneros en el arte del grabado.
Este taller comenzó en 1950 como un espacio de trabajo privado y acabó convirtiéndose en un lugar de experimentación de la técnica del grabado abierto para los artistas más influyentes del mundo.
“Por allí han pasado algunos de artistas más importantes del siglo XX y del XXI como Picasso, Miró, Dalí, Saura, Millares, Dieter Roth, Cuixart, Joseph Beuys, Miquel Barceló, Jaume Plensa o Victor Vasarley, entre otros y para mí es un orgullo no solo representar a Colombia si no a todos los hispanos en este histórico taller”, puntualizó Plexxo.
Para conocer más sobre la artista sígala en Instagram @julianaplexxo y @buro79wynwood.