Las historias sobre la pandemia de coronavirus pueden leerse gratuitamente como servicio público en Tampabay.com/coronavirus. Regístrese en nuestro boletín DayStarter para recibir actualizaciones los días hábiles por la mañana. Si esta cobertura es importante para usted, considere apoyar el periodismo local suscribiéndose al Tampa Bay Times en tampabay.com/subscribe.
• • •
TAMPA - Jeannie Calderin se está haciendo ‘famosa’ a través de videos, pero no como artista sino por traer a un médico en Puerto Rico a la página de Facebook de su organización para ayudar a los hispanohablantes a obtener la información que necesitan sobre el coronavirus.
Calderin y Somos Puerto Rico Tampa se encuentran entre una docena de activistas hispanos en el área de la Bahía de Tampa que difunden la información utilizando las redes sociales y todas las herramientas de comunicación a su disposición.
"Seamos responsables y seamos parte de una solución", dijo Calderin en una publicación en la página de Facebook Somos Puerto Rico Tampa. "¿Cómo? Toma todas las precauciones necesarias y quédate en casa".
Un video en vivo en el sitio el martes atrajo alrededor de 8,000 visitas, con Calderin sosteniendo su cámara en una computadora portátil que muestra a la Dra. Karen Ruperto Rivera, directora de la Facultad de Medicina de Ponce de León, en Puerto Rico.
Ruperto enfatizó la importancia del distanciamiento social.
"Esta es una situación real y una epidemia porque no todos manifiestan la enfermedad de la misma manera", dijo. “Este tipo de virus puede causar una complicación mayor. Por favor, quédate en casa.”
¿Por qué acudir a Puerto Rico en busca de ayuda?
Somos Puerto Rico Tampa tiene estrechos vínculos con el territorio de la isla y trabajó para entregar ayuda allí luego de la devastación del huracán María en 2017 y un terremoto en 2018. Además, las personas de herencia puertorriqueña representan la mayor parte de la población hispana en el condado de Hillsborough: 113,000 personas, según datos del Censo de 2017. Los cubanos son el número 2 con 86,000 seguidos por los mexicanos con 73,000.
En general, 237,000 personas identificadas como hispanohablantes viven en el condado de Hillsborough, de las cuales 94,000 dijeron que hablan inglés menos que "muy bien", según datos del censo de 2015.
Los grupos locales de defensa de los hispanos están trabajando para hacer "nuestra parte" como una comunidad cuando se trata de coronavirus, dijo Calderin.
"Si puedes, quédate en casa", aconsejó. "Entiendo que algunas personas no pueden trabajar desde casa y es cuando los empleadores deben asegurarse de que los empleados tengan todas las herramientas necesarias para estar lo más seguros posible".
2ZFVU7XOIVE4NMGBG6I27PLCCU.JPG
Lurvin Lizardo, un activista hondureño y miembro de la Coalición de Migrantes de Florida, dijo que el grupo envía mensajes de texto de coronavirus todos los días a los miembros.
Faith Florida y la Florida Migrant Coalition comenzaron a correr la voz hace unas dos semanas a través de reuniones y asociaciones comunitarias. Intensificaron sus esfuerzos esta semana con el anuncio de importantes restricciones al tamaño de la multitud.
Norma Camero, presidenta de Casa Venezuela Tampa Bay, se está comunicando desde su casa utilizando sus plataformas de redes sociales.
Su mensaje a los seguidores: "No necesitamos seguir a las personas que piensan que son ‘expertos’. Es hora de escuchar a nuestro gobierno local y a las autoridades sanitarias. Quedémonos en nuestros hogares. Olvidemos las playas, restaurantes y parques por ahora .
Camero está publicando recomendaciones y boletines del Departamento de Salud de Florida en Facebook y WhatsApp. Un inmigrante venezolano la contactó el martes por la mañana para preguntarle dónde puede hacerse una prueba de coronavirus.
También contactamos a Roberto Pizano, miembro de la organización Casa Cuba de Tampa y preso político en Cuba durante 18 años. Pizano, de 82 años, dijo que se ha puesto en contacto por teléfono con amigos y disidentes cubanos en Tampa y Miami para asegurarse de que todos estén enterados.
"La mayoría de nosotros somos adultos mayores, como saben, por lo que es una situación delicada", dijo Pizano. “Mi mensaje fue y es simple: Quédate en casa y sigue las noticias. Estén alerta, pero no se asusten”.
Lurvin Lizardo, una activista hondureña y miembro de la Coalición de Migrantes de Florida, dijo que el grupo envía mensajes de texto todos los días a los miembros porque los encuentra más eficientes que las publicaciones de Facebook. Muchos miembros trabajan en la industria de servicios y solo tienen acceso a teléfonos celulares.
Lizardo dijo que los hispanos empleados como trabajadores agrícolas migrantes están especialmente preocupados porque trabajan día a día y no tienen seguro médico.