Por Raquel Aché
Especial para CENTRO Tampa
¡Amados Hermanos de Luz!
La importancia infinita espiritual de compartir, agradecer y dar las Gracias.
El Día de Acción de Gracias es un motivo para celebrar la vida. ¿Cuántos la celebran? Todo es un aprendizaje que nos permite crecer, ser mejores y guardar el amor intacto. Que nada ni nadie nos desdibuje la sonrisa. Apreciemos todo como un gran crecimiento espiritual.
“Un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo”.
Esta celebración está íntimamente relacionada con los primeros eventos de la colonización inglesa en el Nuevo Mundo.
En 1620 un grupo de colonizadores cristianos, que posteriormente serían conocidos como peregrinos, viajó a América a bordo del barco Mayflower.
Desembarcaron en el mes de noviembre, a fines del otoño septentrional, en la costa de Massachusetts (en la costa este de Estados Unidos) cumpliendo sus propósitos al establecer la Colonia de Plymouth.
El riguroso invierno en esas latitudes les tomó por sorpresa, sin tener tiempo para prepararse para duras condiciones de privación y frío.
Del centenar de peregrinos no sobrevivieron ni la mitad de ellos. Los que lo lograron, debieron su suerte a la ayuda y alimentos de los Wampanoag un grupo de Indoamericanos locales.
Les enseñaron a los nuevos habitantes a plantar y cosechar comida y cultivos. Una vez llegado el invierno, los Peregrinos habían cultivado y preservado maíz, el cultivo más abundante, así como frutas y vegetales.
En el otoño de 1621, ya establecidos y con la primera cosecha recolectada, los supervivientes decidieron compartir sus frutos con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El gobernador de la colonia proclamó “un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo”.
Esa pacífica convivencia con los nativos duraría pocos años, ya que la masiva afluencia de colonos europeos y la ocupación creciente de los territorios de los indígenas los llevaría a enfrentamientos continuos”.
El resultado de tales enfrentamientos fue la casi total exterminación de los indios Wampanoag.
Tras la llamada guerra del Rey Philip en 1675, tan sólo sobrevivirían 400. Aunque la tradición data de 1621 y se ha celebrado de una manera u otra desde entonces, la celebración como día de fiesta oficial es más reciente.
En 1789, el primer presidente de Estados Unidos, George Washington, proclamó la fecha como día nacional de Acción de Gracias. En 1863, Abraham Lincoln declaró que la celebración se realizara como fiesta nacional. Sin embargo, no fue hasta 1941 que el Congreso Federal estableciera la fecha como fiesta oficial.
Thanksgiving junto con el Día de la Independencia, el Día de Acción de Gracias es considerado por muchos como el día festivo favorito de Estados Unidos, en su mayoría porque reúne a todos alrededor de la mesa para la cena; es en sí un tributo al origen del día festivo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto..
Para escribirle a la columnsita: alquimiaesp1@hotmail.com